top of page
Buscar

La Virgen del Valle y Fray Mamerto Esquiú: Símbolos Espirituales y Culturales de Catamarca

  • Foto del escritor: Edith Fernandez
    Edith Fernandez
  • 9 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

La Virgen del Valle es una figura central en la espiritualidad y la identidad cultural de Catamarca, una provincia ubicada en el Noroeste de Argentina.

Su devoción no solo está profundamente arraigada en la vida religiosa de la región, sino que también refleja una rica amalgama de tradiciones históricas, culturales y sociales. Desde su aparición en el siglo XVII, la Virgen del Valle ha sido un símbolo de esperanza, protección y unidad para sus fieles.

Su veneración se manifiesta en una serie de celebraciones y costumbres que destacan el papel fundamental que juega en la vida cotidiana de los habitantes de Catamarca.



La imagen de Nuestra Señora del Valle fue encontrada entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya, provincia de Catamarca. Cuenta la historia que fue un aborigen al servicio de don Manuel Salazar quien la encontró, con su rostro moreno y las manos juntas

en forma de rezo.


En más de 400 años de veneración, los fieles le asignan a Nuestra Señora del Valle la realización de numerosos sucesos milagrosos: la curación de enfermedades terminales, como también cegueras y parálisis. También es muy reconocida por haber salvado al pueblo de plagas de gusanos y langostas.


El manto de la Virgen del Valle ha sido objeto de cambios y adaptaciones a lo largo de los siglos por razones de conservación, evolución de la devoción, donaciones de fieles y aspectos culturales. Cada manto nuevo refleja un momento particular en la historia de la veneración, contribuyendo a la riqueza y profundidad de la tradición religiosa en Catamarca. Aunque el manto original ya no está en uso, su legado continúa siendo una parte importante de la historia y la devoción hacia la Virgen del Valle.


La Virgen Morena, algo atípico para ese entonces, recibió el honorable título de Patrona Nacional del Turismo el 20 de marzo de 1974.




Cada año, se celebra con gran intensidad la Fiesta de la Virgen del Valle, que tiene lugar en

el mes de septiembre.


La gruta donde se encontró la imagen, es un lugar de oración, reflexión y peregrinación


Otro lugar destacado es la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle ubicado frente a la plaza central 25 de Mayo.

El arquitecto Luis Caravati finaliza esta magnífica obra en 1869.

Es el centro de devoción a la Virgen del Valle, cuenta con una capacidad de 3.500 personas y es una de las catedrales más visitadas del país. Presenta con una arquitectura imponente, que puede ser observada desde cualquier punto de la ciudad.


Horarios: Misas Todos los días 8.00, 10.00 y 21.00

Sábados 11.00- Bautismos.

Visitas al Camarín De 8.00 a 12.30 y de 15.00 a 20.30

Tuve la oportunidad de visitar la gruta y la Catedral de la Virgen del Valle el día de la Asunción de la Virgen, y la experiencia fue verdaderamente inolvidable.

La atmósfera en el santuario, con su profundo ambiente de devoción y espiritualidad, hizo que el momento fuera especialmente conmovedor. La veneración en la gruta, acompañada por las celebraciones litúrgicas en la catedral, me permitió sentir una conexión profunda con la fe y la tradición local. El ambiente de solemnidad y alegría compartida por los fieles, unido a la belleza del lugar, generó en mí sentimientos de paz, gratitud y reverencia que difícilmente olvidaré. Sin duda, fue una experiencia que dejó una huella duradera en mi alma.


Muy cerquita de la Catedral se encuentra el Museo de la Virgen del Valle, el cual recomiendo visitar. Ubicado en calle República 449, es único en el país en arte religioso, se inauguró el 3 de julio de 2018.

Horarios;

  • Lunes a viernes de 09 a 21 hs

  • Sábados, domingos y feriados de 09 a 14 hs y de 15 a 20 hs.

  • La visita guiada es gratuita.


Les dejo el link del video filmado durante la visita


Otro lugar destacado es la Iglesia de San Francisco, donde se encuentran reliquias de Fray Mamerto Esquiu.



Fray Mamerto Esquiú es una figura destacada en la historia religiosa y cultural de Argentina. Nacido el 11 de mayo de 1825 en la provincia de Catamarca y fallecido el 10 de enero de 1883, fue un fraile franciscano y un influyente líder religioso y social en su tiempo,

Ingresó en la Orden de los Frailes Franciscanos en 1846, después de una profunda conversión espiritual y una decisión de dedicarse a la vida religiosa.

Su formación en el convento de San Francisco en Buenos Aires y su trabajo pastoral lo llevaron a convertirse en un destacado líder espiritual

Es conocido por sus habilidades como predicador y educador. Era un orador elocuente, y sus sermones eran altamente valorados por su profundidad teológica y su capacidad para conectar con la gente común. También trabajó en la educación, fundando y apoyando instituciones educativas en su provincia natal y en otras regiones.

Fray Mamerto Esquiú tuvo un papel activo en la vida política y social de Argentina.

Fue un ferviente defensor de la unidad nacional y trabajó para fomentar la cohesión entre las diversas provincias del país, especialmente durante un período de gran inestabilidad política y social en Argentina.

Actualmente se encuentra en proceso de beatificación,



Foto: Reliquia de Fray Mamerto Esquiu



Video: Catamarca, sus iglesias y la gruta de la Virgen del Valle https://www.youtube.com/watch?v=JnrNGXjNUgQ&t=22s


En Catamarca, la Virgen del Valle y Fray Mamerto Esquiú se erigen como dos íconos profundamente arraigados en la identidad religiosa y cultural de la región. La Virgen del Valle, venerada por su papel como protectora y guía espiritual, es el corazón de la devoción mariana en la provincia, mientras que Fray Mamerto Esquiú, con su vida de dedicación y su influencia como predicador y líder social, simboliza el compromiso con los valores cristianos y la unidad comunitaria. Juntos, ambos representan no solo la fe y la tradición, sino también el espíritu de la comunidad catamarqueña, jugando un papel central en la historia y el legado cultural de la región.



 
 
 

1 Comment


Guest
Sep 09, 2024

Que hermosa iglesia! Para conocer ✨✨

Like
bottom of page