top of page
Buscar

Oporto: Encanto y Tradición a Orillas del Duero

  • Foto del escritor: Edith Fernandez
    Edith Fernandez
  • 18 jul 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul 2024

La vida de esta ciudad portuguesa, se desarrolla principalmente a orillas del Río Duero.

Hoy desde ""Recorriendo nuestro mundo", te presento seis aspectos destacados de esta ciudad, imperdibles al momento de conocerla.

Allá vamos...


1. Ribera y el Casco Antiguo

Con sus estrechas calles empedradas y edificios históricos, es un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente del hermoso río Duero.






2. Puente Don Luis I

La zona del Puente de Don Luis I, emerge como el epicentro más dinámico de la ciudad, pulsante con una vibrante actividad cultural, comercial y turística.

El diseño del puente fue una empresa belga, la Société de Willebroeck, y específicamente uno de sus ingenieros, Téophile Seyrig, que había sido discípulo de Gustave Eiffel.

Lo más característico del Puente de Don Luis I es su gran arco de hierro, para cuya construcción fueron necesarias miles de toneladas de este material.

Además, el puente cuenta con dos pisos: por el superior, de casi 400 metros de longitud, circula el metro de Oporto y por el inferior, de unos 175 metros, los vehículos.

En ambos niveles hay habilitados carriles específicos para peatones, por lo que se puede pasear por el puente e ir parando a mirar o hacer fotos donde prefieras.




Foto: Puente Don Luis I (1er piso: circulación de automóviles)

Foto: Puente Don Luis I , 2do piso ( circula el metro)


3. Libreria Lello

Una de las librerías más bellas del mundo, conocida por su impresionante arquitectura interior y su conexión con J.K. Rowling, autora de Harry Potter, donde se filmaron escenas de la película.

La entrada vale 5 euros y esta abiero todos los días de 9 a 19 horas




4. Tesoro Sacro de Oporto: La Diversidad Arquitectónica de sus Iglesias


La iglesia de San Ildefonso





Su construcción se inició en 1709 y terminó en 1730 (inicialmente sin campanarios), posteriormente en 1739 fueron construidos los dos campanarios.

En la fachada, las paredes están decoradas con alrededor de 11ooo azulejos de Jorge Colaça (1931), con escenas de la vida de San Ildefonso y representaciones de la Eucaristia.


Torre e Iglesia de los Clérigos



La Iglesia y torre de los Clérigos es uno de los conjuntos más conocidos de Oporto y la torre es uno de los emblemas de la ciudad. El conjunto de la Cofradía de los Clérigos está compuesto por la iglesia, la Casa de los Clérigos (secretaría y enfermería) y la torre. Fue clasificada como Monumento Nacional en 1910. Está incluida dentro del conjunto del centro histórico de Oporto, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.


Catedral de Porto





La catedral de Porto conocida como la Sé de Porto, no solo es un importante sitio religioso, sino también un símbolo de la historia y la cultura de la ciudad de Oporto. Ha sido testigo de eventos significativos a lo largo de los siglos y continúa siendo un lugar de peregrinación y devoción para los fieles.

La catedral comenzó como una construcción románica en el siglo XII, aunque ha sido modificada y ampliada en épocas posteriores, incorporando elementos góticos y barrocos. Esto le confiere una mezcla única de estilos arquitectónicos a lo largo de su estructura. 

Destacan los techos abovedados de estilo gótico, columnas ornamentadas y capillas laterales decoradas con detalles barrocos y renacentistas. El altar mayor es especialmente notable, decorado con detalles dorados y esculturas elaboradas.

Desde la terraza de la catedral se pueden disfrutar vistas panorámicas de Oporto y del río Duero, ofreciendo una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores.


4. Viajes en tranvia

El tranvía de Oporto es uno de los sistemas de transporte electrificado más antiguos de Europa, ya que fue inaugurado en 1895.

Hoy en día sólo hay tres líneas de tranvías en Oporto, que son utilizadas principalmente por los turistas y algunos ancianos de la ciudad. No obstante, dar un paseo en tranvía en Oporto es una buena idea para las familias con niños, o simplemente para dar un paseo al pasado.

Si queres pasear en tranvía lo mejor es sacar el ticket a bordo que sale 3,5 euros.

El paisaje de Oporto presenta variaciones de altitud significativas, lo que convierte al tranvía en una opción ideal para los turistas que desean explorar cómodamente la ciudad y disfrutar de sus vistas panorámicas sin quedar abatidos!!!


Línea de tranvía 1: De Ribeira a Foz

La línea 1 del tranvía de Oporto es la más conocida por los turistas, ya que su recorrido va por la ribera del río entre el barrio de Ribeira hasta la desembocadura del río Duero, en el barrio de Foz.

El trayecto comienza en la parada del Infante, frente a la iglesia de São Francisco, y termina en la parada del Passeio Alegre, en los hermosos jardines del Passeio Alegre. Pero, naturalmente, se puede entrar y salir en cualquier parada del trayecto.

Es un trayecto corto, de unos 20 minutos, si no hay interrupciones importantes (como coches cruzando la línea), pero muy bonito.

Línea de tranvía 18: es una línea de tranvía circular que comienza en el Museo del Tranvía, junto a la orilla del río, y luego sube hasta la torre de los Clérigos, una zona central para quienes visitan Oporto, ya que está cerca de la famosa librería Lello y del barrio de la vida nocturna.

A continuación, va hacia el sur, en dirección al río Duero, y se detiene frente al Museo del Tranvía.

Línea de tranvía 22 : ida y vuelta entre Carmo y Batalha ( actualmente cerrado por obras)


5. Bodegas del vino Oporto





En Vila Nova de Gaia, donde se produce y almacena el famoso vino de Oporto. Muchas bodegas ofrecen visitas guiadas y degustaciones.

El vino de Oporto es un vino fortificado, lo que significa que se le añade aguardiente durante su fermentación para detenerla y aumentar su contenido alcohólico.

Se produce principalmente a partir de uvas autóctonas como Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Roriz, Tinta Barroca y otras variedades locales.

Existen varios estilos de vino de Oporto, desde los más dulces y frutales como el Ruby y el Tawny joven, hasta los más complejos y envejecidos como el Tawny de edad o el Vintage

Puede envejecer en barricas de madera durante varios años, desarrollando así sabores más complejos y aromas característicos.

Se suele disfrutar como aperitivo o como postre, acompañando quesos, frutos secos, chocolates o incluso como ingrediente en algunos platos.


6. Gastronomia





  • Francesinha: Un plato icónico de Oporto que consiste en un sándwich de varias capas de carne (como filete, jamón y salchicha), cubierto con queso fundido y servido con una salsa picante y a menudo acompañado de patatas fritas.

  • Bacalhau à Brás: Un plato tradicional portugués que consiste en bacalao desmigado con cebolla, patatas fritas y huevo revuelto, todo mezclado en una deliciosa combinación.

  • Tripas à moda do Porto: Un guiso tradicional de Oporto hecho con tripas de ternera, judías blancas, chorizo y vegetales. Es un plato muy popular y con mucha historia en la ciudad.

  • Caldo verde: Una sopa típica portuguesa hecha con col rizada, patatas y rodajas de chorizo, sazonada con aceite de oliva. Es reconfortante y muy sabrosa.

  • Pasteles de nata: Pequeños pasteles de hojaldre rellenos de crema pastelera, una delicia que puedes encontrar en muchas pastelerías y cafés de la ciudad.

  • Frutos del mar: Oporto está cerca del océano Atlántico, por lo que los mariscos y pescados frescos son una opción excelente. Puedes probar platos como arroz de marisco o pulpo a la gallega.






De esta manera, Oporto se revela como una ciudad rica en historia, cultura y belleza paisajística. Desde sus emblemáticos puentes que cruzan el sereno río Duero, hasta sus antiguas calles empedradas y la exquisita tradición de su vino homónimo, la ciudad cautiva a los visitantes con su encanto inigualable.

Su combinación única de patrimonio histórico, modernidad vibrante y hospitalidad sincera la convierte en un destino inolvidable para aquellos que buscan explorar y disfrutar de lo mejor que Portugal tiene para ofrecer.


 
 
 

תגובה אחת


Yamila Amodio
Yamila Amodio
20 ביולי 2024

Increíble, muy bien explicado. Ya quiero ir! 😍

לייק
bottom of page