top of page
Buscar

Zaragoza, la Virgen del Pilar y las Huellas del Pasado Musulmán en su Historia

  • Foto del escritor: Edith Fernandez
    Edith Fernandez
  • 30 sept 2024
  • 5 Min. de lectura

Zaragoza se encuentra en el Noreste de España, en la Comunidad Autónoma de Aragón, a orillas del río Ebro.

Fundada como Caesaraugusta por los romanos en el siglo I a.C., ha sido un cruce de culturas a lo largo de los siglos. Durante la época musulmana, fue un importante centro político y cultural, conocido como Saraqusta.

Tras la Reconquista en el siglo XII, por Alfonso I, se convirtió en un importante bastión cristiano y ha mantenido su relevancia a través de los siglos, destacando por su arquitectura y patrimonio.

Hoy en día, Zaragoza es una ciudad vibrante y dinámica que combina historia y modernidad.

Su casco antiguo alberga impresionantes monumentos como la Basílica del Pilar, la Catedral de La Seo y el Palacio de la Aljafería, que reflejan su rica herencia

Además, Zaragoza cuenta con amplias áreas verdes, un ambiente acogedor y una vida social activa.



Foto: Basílica del Pilar


Es un centro importante de arte, gastronomía y festividades, como las Fiestas del Pilar, que atraen a visitantes de todo el mundo. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de conexión entre diferentes regiones de España.


La Virgen del Pilar: Símbolo de Fe y Tradición en Zaragoza


Según la tradición, su historia se remonta al año 40 d.C., cuando la Virgen María se apareció al apóstol Santiago y ocho conversos en las orillas del río Ebro mientras predicaba el cristianismo en Hispania.

En esta aparición, María fue traída por ángeles desde Jerusalén y se posó sobre una columna de jaspe la cual prometió que se conservaría hasta el final de los tiempos y además de animar al apóstol en la evangelización le pidió que construyera una iglesia en su honor.

Fue la única vez que la Virgen se apareciera en cuerpo mortal a diferencia de las otras apariciones marianas que se produjeron luego de su Asunción en cuerpo y alma al Cielo.

La primera iglesia se levantó, en el interior de una vivienda romana.

El Apóstol Santiago nombró un presbístero antes de regresar a Tierra Santa donde sería decapitado, por orden de Herodes en el año 44 D.C.



Con el tiempo, la imagen de la Virgen del Pilar se convirtió en un símbolo de la ciudad.

La Basílica del Pilar actual , construida en los siglos XVII y XVIII, alberga la famosa imagen, que atrae a miles de peregrinos y turistas cada año y conserva el pilar de jaspe donde se posó la Virgen, que se encuentra en un pequeño óvalo accesible para que los fieles lo puedan besar,

Es decir, no se observa el pilar entero, dado que el mismo se encuentra embutido dentro de otra estructura de la iglesia cerca del altar.



Foto: Pilar donde se posó la Virgen


En mi imaginación antes de llegar al templo, pensaba que iba a poder ver el pilar de 1,70 metros, tal como aparecen en muchas imágenes.

Fue muy dificultoso encontrar el pilar de la Virgen dentro de la iglesia, al verse sólo un ovalo y dentro de otra estructura.

A pesar de esto, BESAR EL PILAR, fue una experiencia conmovedora que despertó en mí una oleada de emociones intensas y un inmenso vínculo espiritual con Nuestra Madre.


En cuanto a la Basílica es una obra imponente, destacándose por su impresionante arquitectura barroca y su rica ornamentación. Cuenta con una planta en forma de cruz, cúpulas decoradas y numerosas capillas.

Su fachada principal está adornada con esculturas y frescos, siendo el más famoso el del artista Goya.

La devoción a la Virgen del Pilar se ha extendido por toda España y en el mundo hispano, convirtiéndose en la patrona de la Hispanidad.




Fiestas del Pilar


Las Fiestas del Pilar, celebradas en octubre, son una de las festividades más importantes de Zaragoza. Honran a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad, y combinan tradiciones religiosas con actividades culturales y festivas.

Durante la semana de celebraciones, hay procesiones, conciertos, danzas, ferias y eventos gastronómicos.

La Ofrenda de Flores, donde miles de personas llevan flores a la Virgen, es uno de los momentos más emotivos y emblemáticos de la fiesta.

El Rosario de Cristal es una solemne procesión de 258 faroles y 15 carrozas de cristal policromado que una noche al año recorre las calles del casco antiguo de Zaragoza. Este acto simbólico no solo es una muestra de fe, sino también una celebración de la comunidad y la devoción a la Virgen del Pilar. La música, los cantos y la solemnidad del momento hacen de esta procesión una experiencia única y emotiva.


Catedral de La Seo



Foto: Catedral de La Seo


También conocida como la Catedral del Salvador, es uno de los monumentos más importantes de Zaragoza. Ubicada en la Plaza de La Seo, situada al lado de la Basílica del Pilar, destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el románico hasta el barroco.

Su construcción comenzó en el siglo XIII sobre una antigua iglesia mozárabe y, a lo largo de los siglos, ha sido objeto de diversas modificaciones y ampliaciones.

Entre sus características más notables se encuentran el hermoso retablo mayor, la impresionante cúpula decorada con frescos y su bellísima fachada barroca.

La Seo también alberga una colección valiosa de arte y es un punto de referencia tanto espiritual como cultural en la ciudad. La visita a esta catedral es una experiencia que permite apreciar la riqueza histórica de Zaragoza.


Palacio de la Aljafería


Foto: fachada del palacio de la Aljafería


Esta impresionante fortaleza de anchos muros y sólidos torreones, esconde una fantástica historia. Está considerado como una de las cimas del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba.

El Palacio de la Aljafería es un impresionante ejemplo de la arquitectura islámica en Zaragoza, construido en el siglo XI durante el reino de los taifas.

Originalmente, sirvió como residencia veraniega de los gobernantes musulmanes y, más tarde, se convirtió en un palacio cristiano. Su diseño incluye arcos de herradura, jardines y elaboradas decoraciones. Hoy, es sede de las Cortes de Aragón y es un importante atractivo turístico, destacando su historia y belleza arquitectónica.

El arte musulmán en el Palacio de la Aljafería es verdaderamente admirable, con su exquisita ornamentación, intrincados detalles y una belleza que refleja la rica herencia cultural de la época.


Foto: Patio del Palacio


Fotos: Interior del Palacio


Les dejo la dirección, horarios y tarifas para visitar este bello palacio.


La dirección del Palacio de la Aljafería es Calle de los Reyes Católicos, 1, 50009.

Valor de la entrada; 5€ (consultar descuentos). Gratuito primer domingo de mes y primer lunes de mes por la tarde.

Horario de noviembre a marzo: de 10 a 14 h. y 16h a 18:30 horas. Domingos tarde cerrado. Visitas guiadas: 10:30h, 11.30h, 12. 30h , 16.30h y 17.30h.

  • Horario de abril a octubre: 10.00 a 14.00 horas. y de 16.30 a 20.00 horas. Visitas guiadas a las 10:30h, 11.30h, 12.30h, 16.30h, 17.30h y 18.30h.




Mi visita a Zaragoza ha sido una experiencia inolvidable, llena de historia, cultura y momentos emocionantes.

Desde la majestuosidad de la Basílica del Pilar hasta la belleza del Palacio de la Aljafería, cada rincón de la ciudad me ha dejado una huella imborrable.

La calidez de su gente, su exquisita gastronomia y la riqueza de sus tradiciones han hecho que me sienta verdaderamente conectado con este lugar.



Foto: Gastronomia


Sin duda, Zaragoza quedó grabada en mi corazón y espero volver pronto para seguir explorando sus encantos.


Aprovecho este informe para invitar a mis lectores a suscribirse a mi canal de youtube Recorriendo nuestro mundo, para ver mas videos ,,, Los espero!!!

 
 
 

Comments


bottom of page